Tras el inicio de la invasión a gran escala de Rusia, Pussy Riot expresó públicamente su apoyo a Ucrania y protestó abiertamente contra la guerra y el fortalecimiento de la dictadura. En Rusia, 7 miembros del grupo han sido arrestados en ausencia, y 2 lograron escapar del arresto domiciliario. Hoy, Pussy Riot continúa realizando acciones políticas y gira con su espectáculo RIOT DAYS. El grupo apoya activamente a Ucrania y recauda fondos para ayuda, mientras se posiciona en contra de lo que llaman el régimen “fascista” de Putin.
Fuera de la banda, Nadya Tolokonnikova ha estado recaudando fondos para el ejército ucraniano y habla abiertamente sobre la importancia de apoyarlo. Su exesposo y colaborador creativo, Pyotr Verzilov, se encuentra actualmente en Ucrania, luchando en las Fuerzas Armadas, después de haber sobrevivido previamente a un envenenamiento organizado por el FSB.
Maria Alyokhina ha comparado a Putin con un nuevo Hitler y hace un llamado a detener la agresión de Rusia y a mostrar solidaridad con Ucrania.
Hemos recopilado citas de entrevistas con los miembros de la banda tras la invasión y preparado un breve resumen sobre Pussy Riot y su posición.
Lo más nuevo de Pussy Riot se ha creado en Barcelona. Acogidas por el colectivo Artists at Risk, prepararon allí una nueva versión de su espectáculo RIOT DAYS, que combina música, teatro y resistencia, mientras todas siguen bajo arresto “en ausencia” en Rusia.
Pussy Riot suben al escenario el 23 de septiembre en La Mercè 2025, en la Plaça de Catalunya, de 23:00 a 0:30 h.

Tras el inicio de la invasión a gran escala de Rusia, Pussy Riot expresó públicamente su apoyo a Ucrania y protestó abiertamente contra la guerra y el fortalecimiento de la dictadura. En Rusia, 7 miembros del grupo han sido arrestados en ausencia, y 2 lograron escapar del arresto domiciliario. Hoy, Pussy Riot continúa realizando acciones políticas y gira con su espectáculo RIOT DAYS.
El grupo apoya activamente a Ucrania y recauda fondos para ayuda, mientras se posiciona en contra de lo que llaman el régimen “fascista” de Putin.
Fuera de la banda, Nadya Tolokonnikova ha estado recaudando fondos para el ejército ucraniano y habla abiertamente sobre la importancia de apoyarlo. Su exesposo y colaborador creativo, Pyotr Verzilov, se encuentra actualmente en Ucrania, luchando en las Fuerzas Armadas, después de haber sobrevivido previamente a un envenenamiento organizado por el FSB. Maria Alyokhina ha comparado a Putin con un nuevo Hitler y hace un llamado a detener la agresión de Rusia y a mostrar solidaridad con Ucrania. Hemos recopilado citas de entrevistas con los miembros de la banda tras la invasión y preparado un breve resumen sobre Pussy Riot y su posición.

Nadya Tolokonnikova:
«Para mí fue evidente desde el principio que si alguien te ataca, no debes poner la otra mejilla, especialmente si intentan matarte. Quiero que Ucrania gane, y haré absolutamente todo lo necesario para que eso suceda.»
Con el inicio de la invasión de Rusia en 2022, Nadya participó en la recaudación de fondos para Ucrania a través de una plataforma DAO, donde las decisiones se toman de manera colectiva. Abogó por apoyar al ejército ucraniano junto con iniciativas humanitarias. Como resultado, parte de los fondos recaudados se destinaron a las Fuerzas Armadas de Ucrania, suministros médicos, ayuda a animales, un fondo de apoyo a la comunidad LGBTQ+ durante la guerra y otras causas.

«En febrero de 2023, doné personalmente a una unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania. ¡Gloria a Ucrania!»
Nadya afirma que la mayor parte de su apoyo posterior se realizó de manera privada y no puede revelar los detalles. Entre las acciones públicas, menciona “Cenizas de Putin”, en la que Pussy Riot quemó un retrato de Putin y recogió las cenizas. El artista Shepard Fairey creó un cartel para la acción, los carteles se vendieron y los ingresos se enviaron a una unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Nadya:
“This is not only Russia’s war against Ukraine — it is Putin’s war against democracy itself, against the very idea that one can try to build a democratic society. Critics will say that there is no such thing as a 100% true democracy. That’s correct — but there is an ideal. And Putin is doing everything he can to destroy that ideal and replace it with cynicism and the rule of force. That’s why I believe it is crucial for those countries that see themselves as democracies, and aspire to that ideal, to support Ukraine.”

En 2014, Nadya Tolokonnikova y María Aliójina fundaron el medio independiente Mediazona, enfocado en informar sobre la represión política en Rusia. El editor fue Pyotr Verzilov, exesposo de Nadya, vinculado al grupo de arte Voina y a Pussy Riot. Tras el arresto de las integrantes de Pussy Riot en 2012, se convirtió en su portavoz no oficial, atrayendo activamente la atención de medios internacionales.En 2018, Verzilov participó en una acción de Pussy Riot durante la final del Mundial en Moscú.
En septiembre de 2018, Pyotr Verzilov fue envenenado poco después de una acción de protesta y de un procedimiento judicial. Fue trasladado de urgencia a la clínica Charité en Berlín, donde los médicos le salvaron la vida y confirmaron signos de envenenamiento deliberado. El caso ha sido vinculado al FSB, ya que estos métodos se consideran desde hace tiempo una “firma” de los servicios de seguridad rusos. Tras el inicio de la guerra, Pyotr se dirigió a Ucrania y se unió a sus Fuerzas Armadas.

Las integrantes de Pussy Riot, María Aliójina y Lucy Shtein, permanecieron en Rusia hasta la invasión de Ucrania en 2022, enfrentando ya causas penales por sus protestas. Tras el inicio de la guerra, la presión se intensificó: se les abrieron nuevos cargos, fueron multadas y detenidas en varias ocasiones bajo acusaciones de “desacreditar al ejército”, con la amenaza de penas de prisión.
El 24 de febrero de 2022, día de la invasión rusa, María Aliójina se encontraba en una celda de prisión, luego fue puesta bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico y más tarde condenada a cumplir tiempo en un centro de detención. Al mismo tiempo, estaba programada una gira europea de Pussy Riot en apoyo a Ucrania. Para poder participar, Aliójina se quitó el brazalete, se disfrazó de mensajera, eludió a la policía y cruzó varias fronteras.
Lucy Shtein también estaba bajo arresto domiciliario por su postura antibélica; se cortó el brazalete y huyó de Rusia en la primavera de 2022. Posteriormente, fue condenada a 6 años de prisión.

María Aliójina:
“Por un lado, es realmente bueno e importante que tengamos este micrófono. Tenemos la oportunidad de expresarnos y de negarnos a callar. Pero, por otro lado, es una gran responsabilidad para nosotras, porque entendemos cuántas personas no lo tienen, y cuántas se ven obligadas a permanecer en silencio simplemente por estar en el país o en prisión, y no se conocen sus nombres.
O han salido del país y aquí simplemente son desconocidas. Desde 2022, cerca de un millón de rusos han salido del país”

Diana Burkot — una de las participantes en la acción de Pussy Riot en la iglesia y música de las bandas Fanny Kaplan y Rosemary Loves a Blackberry.
“Rusia no es nada especial; podría ser cualquier país. A veces la gente no entiende ni valora lo que tiene: la libertad de expresión y todos los privilegios de un sistema democrático. Rusia es un buen ejemplo de cómo todo esto se puede perder.”

Aliójina explica que, a lo largo de los años desde la fundación de Pussy Riot, Rusia se ha transformado de un “estado autoritario clásico” a una nación totalitaria que “ocupa los territorios de otros países”.
“No podemos deshacer la pesadilla creada por el ejército ruso y Vladimir Putin. Pero creo que nosotros, los rusos, podemos hacer algo bueno. Como seres humanos, y especialmente como artistas, es muy importante expresar nuestra solidaridad con Ucrania y nuestro llamado a detener esta guerra.”
Según Aliójina, la canción interpretada en la iglesia criticaba los estrechos vínculos entre la iglesia y las autoridades, así como las represiones de Putin: la supresión de la libertad, la persecución de personas LGBTQ y el arresto de activistas.
“Once años después, mientras el Kremlin sigue impulsando una agenda ortodoxa ‘tradicional’ regresiva —prohibiendo el movimiento LGBTQ como ‘extremista’, restringiendo los abortos, impidiendo que las personas trans cambien su género y librando una guerra contra Ucrania, que Putin a menudo describe en términos mesiánicos—, la protesta en la catedral ahora parece una advertencia profética.”

Alyokhina calls Putin the second Hitler:
«Propaganda works just like in the Third Reich. There are cases when parents report to the police if their twenty-year-old children join demonstrations…»
Text from Riot Days:
«The cries of Mariupol under the blue domed sky. The holy place is not empty and has long been bought. An eraser in power. ‘Z’ means swastika. Tanks on a holiday Russian classics while the elders are decorated with ribbons We are becoming foreign agents»

Riot Days es una obra basada en las memorias de María Aliójina, de Pussy Riot. Es una historia de resistencia, represión y revolución, presentada como una mezcla de concierto, manifestación, teatro y acontecimiento político.
El espectáculo ha girado por todo el mundo, con más de 200 presentaciones en gran parte de Europa, Estados Unidos, Brasil, Australia y Nueva Zelanda.

Nadya Tolokonnikova se ha opuesto a Donald Trump durante muchos años. En 2017, declaró que Trump formaba parte del proyecto de Putin para crear un nuevo orden mundial conservador y recordó la intervención de Rusia en las elecciones estadounidenses para apoyarlo. Lo llamó “amigo de Putin”, publicó mensajes en su contra y, junto con Pussy Riot, lanzó un video que destacaba los peligros de una victoria de Trump.

En 2025, Pussy Riot participó en la marcha “No Kings Day” con una pancarta que decía “Empieza a parecer mucho a Rusia” — una referencia a la supuesta adopción por parte de la administración Trump de prácticas autoritarias similares a las de Putin.
Además, la exposición de Nadya “Police State” en Los Ángeles fue interrumpida por el despliegue de la Guardia Nacional bajo órdenes de Trump debido a las protestas contra ICE