En uno de los blogs antifascistas ucranianos apareció una foto con la bandera del FC Barcelona junto al anarquista ucraniano Dmytro Kúper, que combate en el frente contra las fuerzas invasoras rusas.
Decidimos hacer una pequeña entrevista con él, especialmente para nuestrxs compañerxs catalanxs.
La entrevista está publicada en catalán y en castellano en posts separados.
¿Cómo surgió esta foto? ¿Te gusta el FC Barcelona? ¿Hay algo más que te una a Cataluña?
Vi la bandera al visitar un espacio amigo y no pude evitar hacerme una foto 🙂
La foto fue tomada en la ciudad de Odesa, en la retaguardia.
Soy seguidor del Barça desde 2004. Tenía seis años cuando me compraron la camiseta de Ronaldinho, la del Barça, jaja. Desde entonces solo animo al Barça: ¡Visca el Barça, Visca Catalunya!
Creo que nuestros países están unidos, en cierto modo, por el hecho de sufrir una agresión imperialista. La diferencia es que Ucrania ya consiguió su independencia (por la que seguimos luchando hoy), mientras que Cataluña sigue en el proceso de alcanzarla. Por eso nuestras historias son muy parecidas, y es importante que nos apoyemos mutuamente.
¿A qué te dedicabas antes de la guerra y por qué decidiste ir al frente?
Soy anarquista. Antes de la guerra me dedicaba al desarrollo del movimiento de izquierdas en Ucrania. Era activista del movimiento Bandera Negra y luchaba en las calles por la clase trabajadora. Entre nuestros enemigos estaban los empresarios, los funcionarios y las fuerzas de derechas.
Ir al frente no fue algo que yo eligiera: fueron los rusos quienes decidieron venir a nosotros con la guerra. Yo no decidí nada; vinieron a mi casa, a mi país, con armas. No quedaba otra opción: o pelear o huir, y yo no soy de los que huyen 🙂

Los anarquistas y la izquierda occidentales no entienden el contexto de la guerra ni por qué los anarquistas y antifascistas ucranianos están luchando. Dicen: “¿Por qué están defendiendo al Estado?”. En el mejor de los casos, comentan que “en ambos lados hay fascistas”.
¿Cómo les explicarías la situación? ¿Se trata de una resistencia popular?
¿Y sobre la Segunda Guerra Mundial dirían lo mismo?
Hay que recordar que contra Hitler lucharon países autoritarios, burgueses e incluso imperialistas. (Por ejemplo, Ucrania es sin duda un país burgués, en cierta medida puede considerarse autoritario, pero desde luego no es imperialista).
¿Acaso hablamos de la Segunda Guerra diciendo que “en ambos lados había fascistas”?
Si hablamos de personas concretas o incluso de fuerzas políticas, puede que algunas de ellas realmente estén luchando por Ucrania (aunque yo no haya visto a ninguna), igual que las hay luchando por Rusia.
La diferencia es que en Rusia el fascismo es literalmente política de Estado, con todas las características que la definen, cosa que no puede decirse de Ucrania.
Un hecho muy revelador es que casi todos los fascistas en el extranjero apoyan a Putin y a Rusia.
Así que la situación aquí es bastante clara: se trata de una agresión imperialista y fascista por parte de Rusia contra Ucrania.
Ucrania no libra una guerra nacional-liberadora, sino una lucha por su propia supervivencia, porque Rusia busca destruirnos físicamente.
Por eso, independientemente de cómo sea el gobierno ucraniano, eso no niega el derecho de nuestro pueblo a existir. Decir “da igual” equivale a poner en duda el derecho de los ucranianos a la existencia.

¿Por qué es importante ayudar a lxs antifascistas ucranianxs ahora?
Porque lxs antifascistas ucranianxs están conteniendo ahora a los fascistas rusos. Si estos últimos tienen éxito, no se detendrán: seguirán avanzando y existe un alto riesgo de que el fuego del fascismo ruso llegue también a otros lugares. Ojalá nadie tenga que sentir eso en su propia piel…
¿Qué transmitirías a lxs compañerxs catalanes que lean esto como despedida?
La solidaridad es nuestra arma más poderosa. Solo así podremos derrotar el mal imperialista. Слава Україні! ¡Visca Catalunya!
